Como ya explique en la primera parte del post sobre nuestro viaje (leer aquí), sin contar los días de ida y vuelta a Valencia, se nos quedaban 20 bonitas jornadas para recorrer las cuatro islas seleccionadas del archipiélago. Un periodo en el que no paramos mucho… Y es que Azores tiene un montón de sorpresas y actividades que realizar.
Sao Miguel (8 días)
Sao Miguel es una isla muy verde y la más completa de las que visitamos. En ella estuvimos 8 días, pero podíamos haber estado 10 perfectamente. Sin duda, si tuviese solo una semanita de vacaciones, la pasaría en este destino sin preocuparme de conocer nada más. Es una isla grande. Hay gente que se aloja en Ponta Delgada, la capital, y desde ahí hace excursiones a diario hacia los distintos puntos de interés. Pero pensamos que sería mucha paliza de coche y decidimos recorrer la isla alojándonos en tres zonas distintas: capital, oeste y este.

Ponta Delgada, la capital
Nos alojamos dos noches en Azores Green City, un lugar muy básico donde costaba 50€ la habitación doble. Aprovechamos el día entero que pasamos en Ponta Delgada para conocer la ciudad a pie, desde el puerto, al centro, hasta llegar al jardín botánico. Este último nos gustó especialmente, costaba 4€ la entrada e incluía un chupito de un licor elaborado en la zona.
Oeste
¡Los atardeceres más bonitos los vimos desde aquí! Nos quedamos dos noches en una casa vieja que nos alquiló una señora por 10€ el día en Mosteiros. Daba bastante penita, pero después de horas preguntando por ahí, no tuvimos más opción que aceptar… ¡Al final resultó divertido ducharse en el jardín trasero con una manguera! De todas nuestras visitas, destaco:

- Ruta Vista do Rei – Sete Cidades (PR03/7,7 km./2h.)
- Ruta desde Lagoa do Canario a Miradouro Grota do Inferno. Son unos 2 km. y el mirador es impresionante. Diría que es el más fotografiado de las islas.
- Ponta da Ferraria y su faro, sus piscinas naturales y un atardecer mágico.
- Ruta Atalho dos Vermelhos con inicio en Sao Joao (PRC33/5,4 km./2h.)

- Ruta circular con inicio en el parking de Lagoa do Canario.
- Cena en O Americo en Mosteiros. Muy rico y a buen precio.
Este
Después de ver lo difícil que era encontrar casas decentes y asequibles, decidimos pasarnos a la acampada. Nuestro siguiente alojamiento fue el Parque de Campismo
- Ruta desde Caldeiras da R. Grande a Salto do Cabrito (PRC29/7,5 km./2:30h.).

- Visita a la fabrica y los campos de té de Cha Gorreana.

- Visita a Caldeira Velha. La entrada son 8€ y, aunque suele haber bastante gente, es precioso.
- Miradouro Lagoa do Fogo. Desde aquí se pueden hacer rutas que pintan muy bien, pero nosotros no hicimos ninguna porque llovía.

- Ruta en coche por la costa visitando la playa de Calaoura, la de Vila Franca do Campo y la bonita Ermida Nossa Senhora Da Paz.
- Visita el pueblo de Furnas, donde flipamos con todos los gases que expulsa la tierra. Allí comimos un tradicional cozido en Caldeiras&Vulcoes. Para probar este plato, es necesario reservar el día anterior. Estaba muy rico, las raciones eran grandes y, creo recordar, que cada una costaba 12€.
- Ruta rodeando Lagoa das Furnas (PRC06/9,5 km./3h.), entrando al Jardim José do Canto y llegando al Salto do Rosal.


- Visita al Parque Terra Nostra. La entrada son 8€ y pasamos la tarde paseando por sus jardines y bañándonos en las termas.
- Visita a Lagoa do Congro.
- Ruta desde Padrao das Alminhas, hasta Salto da Farinha (PR21/4,9 km./2h.)
- Tarde en las isla de Vila Franca do Campo. El barquito que te lleva cuesta 8€ y es necesario madrugar para no quedarse sin ticket, el aforo es limitado.
- Ruta desde Faial da Terra a Salto do Prego (PRC9/4,5 km./2h.).
Pico (4 días)
Llegamos en avión, decidimos hacerlo así porque el barco tarda unas 12 horas. Nos alojamos en un único sitio, en el Parque de Campismo da Furna, al lado de Sao Roque ¡Nos encantó! Tiene una ubicación espectacular junto al mar y unas piscinas de agua salada súper cuidadas. Además, durante el 2018 es gratuito. Pico se caracteriza por una costa repleta de piscinas naturales increíbles, por sus viñedos y por el color negro de la lava. Allí visitamos:
- Ruta Ladeira dos Moinhos (PRC8/3,4 km./1:15h.)

- Visita al Museu do Vinho. Es pequeñito, la entrada son unos 2€ y se puede ver en una hora.
- Visita a Gruta das Torres. Es un recorrido por túneles subterráneos creados tras la erupción de un volcán. La entrada son 8€ y es necesario reservar con antelación.

- Ascenso al Monte Pico, al punto más alto de Portugal (2.351m.) ¡Fue una experiencia increíble! Es necesario madrugar, ya que el acceso es limitado. No es una ruta sencilla, la hicimos en unas 6:30h. y el precio por llegar a la cima son 12€. Algo más caro es quedarse arriba a dormir, pero no dudo que valdrá la pena.
Faial (3 días)
Para llegar cogimos el ferry que hace el recorrido entre Madalena y Horta. Tardamos unos 30 minutos en llegar y el precio son 3,60€. Podría decir que Faial fue la isla que menos me cautivó. Nos alojamos en el Parque de Campismo da Praia do Almoxarife (8,30€ la noche) donde la limpieza brillaba por su ausencia… Eso sí, estaba junto al mar y desde la playa pudimos disfrutar del mejor amanecer del viaje. Lo que hicimos fue:
- Ruta en Caldeira (PRC4/7 km./2:30h.). Me gustó las sensación de recorrer el borde de un cráter y disfrutar de un paisaje precioso.
- Visita a Ponta dos Capelinhos. Un terreno árido y muy nuevo (unos 60 años), creado tras la erupción de una volcán.
- Porto Pim y su playita con encanto.
- Iglesia en ruinas por un terremoto en Pedro Miguel.
- Ruta por Ribeirinha (PRC9/8,3 km./2:30 h.)
- Saborear el original gin tonic de Peter Café en Horta.


- Avistamiento de ballenas con Naturalist (60€ cada uno). Escogimos esta empresa, porque está formada por biólogos científicos que subvencionan sus proyectos de investigación con este tipo de actividades turísticas. Tras la experiencia, puedo decir que repetiría con ellos. Fueron amables, apasionados y se esforzaron en que la actividad fuese muy didáctica.
Sao Jorge (5 días)
Para llegar cogimos el ferry que hace el recorrido entre Horta y Velas. Tardamos una hora y cuarenta minutos en llegar y el precio del billete fue 15,50€. Sao Jorge es una isla menos turística que las anteriores (que ya es!), es verde y tiene una costa preciosa. Nos alojamos en dos sitios distintos. La primera y última noche optamos por quedarnos en el camping de Velas (6€ la noche), ya que al estar cerca de la ciudad era más fácil tener acceso a coches de alquiler. El resto de noches nos quedamos en un camping cerca de Calheta (6€ la noche). Una maravilla de lugar junto al mar, al que me gustaría teletransportarme muy a menudo… Visitamos:
- Visita a Faja do Ouvidor.

- Piscinas naturales de Simao Dias ¡Brutales! Agua cristalina entre montañas y rocas de lava… De verdad que nos dejó con la boca abierta.
- Ruta desde Faja dos Vimes a Faja de S. Joao (PR03/9,8 km./ 3:30h.)
- Ruta Norte Pequeno (RCC06/10,8 km./3 h.)

- Ruta de unos 8 km. (ida y vuelta) que une Faja dos Cubres y Faja da Caldeira de Santo Cristo. Cuando llegamos a esta última nos quedamos encantados. Un lugar sin electricidad e inaccesible en coche. Pensamos que habría sido genial haber organizado una noche allí… Pero ya no nos quedaba tiempo.
- Recorrido por Velas y las piscinas naturales que rodean la ciudad.
Gasto de 22 días en Azores
Para acabar con la información sobre nuestra aventura en Azores, voy a explicar lo que ha sido el presupuesto total por persona. La verdad es que este tema me da algo de apuro (es lo que tiene hablar de dinero), pero como sé que es algo que interesa porque ya me lo habéis preguntado… Lo explico. Además, creo que estos datos también pueden resultar útiles a la hora de organizar un viajecito por las islas.
- Ida y vuelta Valencia-Lisboa-Sao Miguel, 197,50€
- Vuelos Sao Miguel-Pico y Sao Jorge-Sao Miguel, 174,90€
- 2 ferries entre islas, 19,10€
- Coches de alquiler, 263,17€
- Moto de alquiler, 48€
- Taxis, 60€
- Alojamiento, 137,45€
- Avistamiento y otras entradas, 110€
- Equipo para acampada en Decathlon de Ponta Delgada, 43€
- Comida, gasolina, tabaco y otros, 425€ aproximadamente
- Souvenirs, 45€


Hasta aquí nuestra Aventura en Azores 2018 ¡Espero que toda esta info sea útil para alguien! Si me lees y te surge alguna duda, déjamela escrita aquí bajo e intentaré resolverla, y si te animas y decides conocer el archipiélago por ti misma, cuéntame tu experiencia. Estaré encanta de conocer otros puntos de vista.
Rosana EHDC
5 comentarios en “Aventura Azores 2018. Parte II”
Viendo estás imágenes y lo que cuentas es cómo si lo hubiera vívido es una maravilla.
Me alegró que lo halláis disfrutado y hasta el próximo qué sea igual de bonito.
Muchos besosss
Que bien! Me gusta que sirva para compartir la experiencia! No te voy a mentir… Ya estamos pensando en el próximo ? Un besote!
¡Hola!
Estoy planeando mi viaje de 14 días a las Azores en julio y me parece súper útil toda la información y también el precio de lo que os ha costado todo, para hacernos una idea (aunque nosotros, con solo mes y medio de antelación nos sale un poco mas carillo).
Voy a seguir muchas de vuestras recomendaciones y a ver cómo nos sale, ya que ha sido muy difícil decidir qué islas queremos visitar y cuales dejarnos sin ver, o para un próximo viaje.
Gracias por la info. 😉
Hola Alicia! Que bien que te animes y que la info te haya parecido útil! A mí, la isla que me pareció más completa es Sao Miguel. Pero visites la que visites, te gustará! Si eres amante de la naturaleza y la calma, te vas a querer quedar más tiempo. Ya verás! Ojalá lo disfrutéis mucho! Gracias a ti por comentar. Muak!
Hola! Me han encantado los posts sobre las Azores. Yo quería preguntarte si hay mucha oferta de campings en Sao Miguel, ya que tengo pensado ir una semana este verano allí y me gustaría acampar.
Muchas gracias!