Para 2019 queríamos unas vacaciones cercanas y económicas. Somos muy hormiguita y en estos momentos la gran parte de nuestros ahorros está destinada a un proyectazo que empezamos hace poco y espero poder enseñarte algún día… El caso es que Voro llevaba tiempo con ganas de recorrer el Camí de Cavalls, la isla de Menorca todavía no la conocíamos y tampoco teníamos mucho tiempo de darle vueltas. Así es que en febrero, tras unas semanas de agobio y mucho trabajo, compramos los vuelos para principio de junio y empezamos a pensar la manera de planificar la ruta.
El Camí de Cavalls no tiene absolutamente nada que ver con el Camino de Santiago.
Esa fue de las primeras cosas que entendí. Ya sabía que el Camí de Cavalls no es tan famoso, es más, muy poca gente lo conoce. Pero tampoco está tan explotado, ni tiene tantas facilidades. En su recorrido no hay bares, ni fuentes, ni alojamientos, ni nada dedicado a los caminantes. Como su nombre indica, es un antiguo camino de caballos que da toda la vuelta a la isla por la costa y recorre puebletes, calas y otros paisajes desconocidos para el turismo habitual.

Como se ve en la imagen, el camino está dividido en 20 etapas (perfectamente detalladas en esta web). Puedes hacer algunas o intentar hacerlas todas y dar la vuelta entera, como elegimos nosotros. Creo que esto te puede ayudar a decidirte:
- Si tu objetivo es llevar la casa a cuestas incluyendo saco, esterilla y tienda para pasar la noche al aire libre, creo que lo mejor es hacer una etapa por día. Es mucho peso y así te lo puedes tomar con calma y parar y disfrutar del paisaje cuando necesites.

- Si vas a llevar la mochila del viaje a cuestas, pero te quedas en alojamientos a lo largo de la ruta como fue nuestro caso, lo ideal son 2 etapas al día. En este caso ya son casi 10 kg. de peso.
- Si te quedas en un único alojamiento durante toda la ruta y cada día te desplazas en bus o taxi al punto de inicio, sólo tendrás que llevar la mochila del día y, dependiendo de la dificultad de la etapa, podrás hacer hasta 3 al día. Aquí puedes cargar con unos 4 kg. fácilmente, ya que 2 corresponden al agua y el resto a comida y ropa.


Camí de Cavalls en 8 días
Como he explicado arriba lo más cómodo en nuestro caso habría sido invertir 10 días en la ruta, peeeeero solo contábamos con 8 para andar y como somos muy ansias (e inconscientes), nos aventuramos a completar la vuelta y sobrevivir al intento. Volamos de Valencia a Maó, pasamos la noche en Posada orsi Pasparto (45,56€ la noche) y nos levantamos al alba para empezar la aventura. Nuestro recorrido fue:

- Día 1: De Maó hasta Arenal d’en Castell (3 etapas). 32´2 km. 10 horas. Noche en Club Hotel Aguamarina de Arenal d’en Castell (58,31€ la noche).
- Día 2: De Arenal d’en Castell a Binimel-là (2 etapas). 20,4 km. 6 horas. Noche en Carema Garden Village de Cala Tirant (46,41€ la noche). En este caso, la ruta no acababa en el alojamiento, por lo que teníamos que coger bus para llegar a él.
- Día 3: De Binimel-là a Cala Morell (3 etapas). 24 km. 10 horas. Noche en El Claustre de Ciutadella (43,70€ la noche).
- Día 4: De Cala Morell a Ciutadella (2 etapas). 17,5 km. 5:30 horas. Noche en El Claustre de Ciutadella (43,70€ la noche).
- Día 5: De Ciutadella a Cala Galdana (3 etapas). 32,9 km. 10:30 horas. Noche en El Claustre de Ciutadella (43,70€ la noche).
- Día 6: De Cala Galdana a Son Bou (2 etapas). 17,20 km. 6:15 horas. Noche en Club Menorca en Cala en Porter (35€ la noche).
- Día 7: De Son Bou a Binibequer Vell (2 etapas) .Realmente la ruta acababa en Binissafúller, pero andamos 2 km más para llegar al alojamiento. 21,8 km. 7:30 horas. Noche en HLG Vinivell Park en Binivequer Vell (49€ la noche).
- Día 8: De Binivequer Vell a Maó (3 etapas). 19,4 km. 6:40 horas. Noche en Posada orsi Paspartu de Maó (45,56€ la noche).
En realidad, lo que te acabo de explicar fue nuestro planteamiento inicial, pero no lo pudimos llevar a cabo. Tuve graves problemas por culpa del mal calzado y nos tocó ir al médico y parar unos días. Por lo que desde la etapa 5 hasta la 11 no las pudimos hacer e improvisamos otros planes.
Cosas que me habría gustado saber antes de empezar el Camí de Cavalls
- Hay muuuuuchos tramos sin sombra. Cero. Sobretodo por el norte. Nosotros pasamos mucho más calor del que esperábamos y eso que era principio de junio. Llévate gorro, protector solar y descarta hacer el camino entero en pleno verano.
- A las horas y kilómetros que se indican en esta web súmale algún desvío para visita imprescindible fuera del camino marcado y los tiempo de disfrute en calas y otros puntos de interés.

- Está todo muy bien indicado, es muy difícil perderse. Hay indicadores continuamente.

- En la costa de Menorca viven millones de medusas pequeñas y según el viento, cada día amanecen en un lado de la isla. Asúmelo porque te las encontrarás y no te podrás bañar.
- A la hora de hacer la maleta, dale más importancia al calzado que a la ropa interior. En serio, el Camí de Cavalls es un subeybaja lleno de piedras y revienta zapatillas. Nosotros volvimos con las nuestras rotas y eso que yo me compré unas nuevas allí.
- Prepárate, no hay fuentes ni papeleras.

- En muchas calas verás restos de plantas (poseidonia) que las corrientes llevan a la orilla. Pues bien, esto no es suciedad y no se debe quitar. Hace un papel importante fortaleciendo el sistema dunar de la isla.
- En algunas zonas de la parte sur de la isla está el Camino Litoral como alternativa al de Cavalls. Vé por él y así recorrerás todas las calas y alucinarás con los turquesas del mar.
- Las conexiones de bus en la isla están bien, pero tampoco se pasan. Más aún cuando no es temporada alta. Infórmate bien de esto y adáptate a sus horarios. Hay muchos puntos de información donde poder coger folletos donde se explica todo lo necesario.
Alojamiento en el Camí de Cavalls

Nos habría gustado alojarnos al final de cada caminata como hicimos en el Camino de Santiago y así hacerlo realmente todo a pie, pero por el norte no hay muchas opciones de alojamiento. Eso sí, aunque nos tuviéramos que desplazar, no tuvimos problemas. Cuando esto pasaba, mirábamos las líneas de buses y organizábamos los tiempos según sus horarios. También está la opción de desplazarse en taxi, pero es mucho más caro. Conocimos a gente que dormía todos los días en Ciutadella y como es el punto con más conexiones de bus (junto a Maó), cada mañana se desplazaba al punto desde donde quería empezar a caminar y por la tarde regresaba.
Por cierto, a principio de junio (además de no haber casi turismo) los precios de los alojamientos están muy bien. Nosotros, como solo los usamos para dormir, siempre buscamos lo más barato. Pero tengo que decir que nos llevamos gratas sorpresas como fue el caso del Carema Garden Village que ves en la foto.
Visitas de interés en el Camí de Cavalls

- Cala Macarelleta (o el Caribe menorquín)

- Es Caló Blanc (o la piscina natural más bonita del mundo).

- Cala Fustam.
- Cala Tortuga. Fue la primera que vimos que nos hizo pensar en el paraíso.
- Cales Coves. Para llegar hace falta salirse del camino, pero vale la pena. Es una cala entre acantilados llenos de cuevas. Nosotros subimos, investigamos y pudimos entrar en alguna de ellas. ¡Menuda sorpresa cuando vimos que estaba okupada!
La verdad es que Menorca es una isla con un sinfín de sorpresas y rincones mágicos. Arriba he nombrado los que nos dejaron con la boca abierta por su belleza, por ser salvajes y por encontrarnos solos. Pero hay mucho más:

- Cala Macarella


- Cala Turqueta. Es la más famosa de la isla y esto hace que esté plagada de gente, algo que le quita mucho encanto. Pero oye, ver a las cabras paseándose entre las toallas de los bañistas tiene su gracia.



- Binivequer Vell. Fue una urbanización construida en los 60, imitando un pueblo de pescadores. Es muy fotogénico, pero se llena tanto que hay carteles pidiendo silencio. Te aconsejo que vayas temprano para que lo disfrutes sin colas y barullo.
Paro ya, porque no quiero que este post se haga eterno, pero Menorca ha resultado ser una caja de sorpresas. Además de su costa y los pueblos con encanto, está Maó y Ciutadella con unas callejuelas por donde da gusto perderse, comprar y comer. Por cierto…
Recomendaciones para comer o cenar rebien
- Ses Voltes en Ciutadella. Es un espacio gastronómico compuesto por varios conceptos. Cenamos en la terraza del segundo piso y nos encantó.
- Bar Tritón en Ciutadella. No tiene lujos, hacen tapas típicas y las hacen riquísimas.
- Ses Forquilles en Maó. Comida sorprendente y servicio muy majo. Se llena, así que o reservas o te vas en cuanto abran (Rosalía, gracias por la recomendación).









Hicimos buen equipo, nos hartamos de paciencia el uno con el otro y llegamos. Tuvimos que poner el camino en pausa durante dos días y saltarnos alguna etapa, pero llegamos. Porque si lo hacemos juntos, llegamos.
Menorca y su Camí de Cavalls nos deja muy buen recuerdo. A pesar de las heridas, las ampollas y las lesiones que todavía tengo… Me quedo con su color turquesa chillón, con el olor a manzanilla, con las tortugas en mitad del camino, con el aire que despeina sin descanso. Me quedo con su arena blanca y la soledad de los caminos. Me quedo con las calles estrechas, las cuevas y todos sus escondites. Me quedo con todo, porque un poquito de mí también se quedó allí.
Gracias por leerme y ojalá mi experiencia te ayude en tu próximo viaje. Hasta la próxima aventura.
Rosana EHDC
PDT: Gracias María, sin tus consejos y atención médica a distancia, no habría podido seguir disfrutando del camino.
6 comentarios en “El Camí de Cavalls o cómo darle la vuelta a Menorca andando”
Em preocupa tema del calçat.amb unes botes de trekking anirė bé?
Hola Emili!
Clar! Bótes o sabatilles depenent de la temporada de l’any en la què vages. Que siguen bones, perquè el camí té molta molta pedra i desgasta el calçat. Disfruta!
Había leído tu post cuando preparaba mi viaje a Menorca y me había sido muy útil. Acabo de volver y coincido en todo (menos lo de descartar julio y agosto ya que salí viva jajajaja) Soy oficialmente finisher del Camí de Cavalls en 10 días (con casi el mismo número de ampollas y lesiones) Me encantó ! Es un GR increíble y encantador y como lo has dicho Menorca es una caja llena de sorpresas. Gracias por tu artículo en tu blog
Que alegría que el post te haya ayudado y ,sobre todo, que hayas disfrutado y terminado el camino! Enhorabuena!! ❤️ Es una experiencia fantástica! Gracias por comentar.
Hola, se pueden llevar bastones en el avión sin facturar? Y mochila, como bolsa de mano, cuantos litros aceptan, saludos
Hola Isabel! No lo tengo claro. Será mejor que lo consultes con la propia compañía. A nosotros una vez nos quitaron los bastones antes de subir al avión, pero no recuerdo en qué viaje fue. Gracias por comentar 😘